INFANCIAS, GÉNERO Y RURALIDAD

Esta obra pretende ser una contribución al estudio de las infancias, en cuanto construcción epistémica, para tensionar y problematizar las nociones convencionales que la tradición occidental ha perfilado acerca de las niñeces y juventudes bajo paradigmas adultocéntricos, patriarcales, coloniales, restringidos a los territorios y sus elementos culturales, particularmente desde el sur global.

En este contexto, las discusiones expuestas reflexionan sobre algunos posicionamientos ideológicos, constitutivos de la educación infantil, que norman y determinan el desarrollo de los sujetos, niñas y niños, asignándoles un rol pasivo cuya agencia se limita a la reproducción de modelos normados socialmente. De igual modo, el texto profundiza en la construcción identitaria infantil como proceso personal, social e histórico, el cual define los rasgos característicos que orientan la organización de las memorias biográficas de los sujetos, con base en los elementos culturales y en las interacciones situadas en los espacios que habitan.

De este modo, la obra sitúa el estudio de las infancias desde una dimensión pedagógica que es abordada a partir de los siguientes tres ejes temáticos: “saberes pedagógicos para la educación de las nuevas infancias”, “profesionalización docente en educación infantil con perspectiva de género” e “infancias, ruralidad e interculturalidad”. Estos ejes develan los resultados de procesos de investigación participativa con perspectiva interseccional desarrollados a través de la exploración, análisis discursivo y categorial, las discusiones bibliográficas y los estudios etnográficos.

A través de sus ocho apuestas investigativas, el libro invita a reflexionar, a todas y todos quienes se interesen por el estudio de las infancias, sobre la construcción de identidades infantiles en un contexto cambiante, diverso y complejo.

Categorías: ,
Select your currency
CLP Peso chileno