A través del relato de su madre, Jenny, la autora reconstituye el recorrido de su familia, del exilio en Salónica y la instalación en París en los años veinte a la asimilación en la Francia de los años treinta. Las persecuciones de la ocupación nazi obligan a Jenny y los suyos a ocultarse y disimular su identidad. Deberá luchar con todas sus fuerzas para sobrevivir y proteger a su hija. El traumatismo perdurará después de la guerra y envolverá a madre e hija en el silencio.
Saga inusual de una tribu mal conocida, los sefardíes expulsados de España por los Reyes Católicos, que se habían instalado durante cuatro siglos en el imperio otomano, con su religión y su lengua. En esta obra literaria ambiciosa y original, Michèle Sarde combina una investigación acuciosa, un testimonio auténtico y una novela palpitante, con notas de humor pero también desgarradora, en torno al destino de una familia atrapada en la tormenta del sombrío siglo XX. Plantea a la vez interrogantes sobre temas contemporáneos como la migración, la integración, la transmisión y la resiliencia.
Volver del silencio
$15.000
A través del relato de su madre, Jenny, la autora reconstituye el recorrido de su familia, del exilio en Salónica y la instalación en París en los años veinte a la asimilación en la Francia de los años treinta. Las persecuciones de la ocupación nazi obligan a Jenny y los suyos a ocultarse y disimular su identidad.
99 disponibles
Descripción
Información adicional
Peso | 0.489 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 21 × 2.1 cm |
Año | 2019 |
Autor | Michele Sarde |
ISBN | 978-956-396-047-1 |
Número de hojas | 416 |
Traductor | Adriana Valdés, Hugo Moreno |
Biografía
Autor
Michéle Sarde
Ensayista, biógrafa, novelista francesa. Entre sus numerosas obras, figuran Colette, libre et entravée (Stock, 1978, premio Fondation Jouvenel, Académie française), Regard sur les Françaises (Stock, 1984, premio Académie des sciences morales et politiques), Marguerite Yourcenar: La pasión y sus máscaras (Laffont, 1995 y Perfil, 1998), Jacques le Français (le cherche midi, 2002), Eurídice: Relato de una travesía (Seuil, 1991 y Cuarto Propio, 2013), La mano de Marguerite Yourcenar (con Sonia Montecino, Catalonia, 2014). Profesora Emérita de Georgetown University, ha participado en la extensa edición de la correspondencia de Marguerite Yourcenar (Gallimard, 1995, 2004, 2007, 2011, 2016). La observación de las mujeres, la relación entre escritura y vida, así como la memoria personal e histórica atraviesan su obra.