El feminismo hoy está en la agenda. En los medios de comunicación, en las redes sociales, en las interacciones cotidianas, incluso en las relaciones íntimas, aparece como una aglutinación, formación de identidad y plataforma de confrontación para combatir los prejuicios. Sin embargo, las demandas del feminismo van mucho más allá del vago sentido de igualdad que subyace al nuevo sentido común que se está formando, y en las circunstancias actuales se necesita urgentemente un debate teórico. El mérito de este volumen radica en mostrar los puntos de contacto entre la práctica estética de Virginia Woolf y el proyecto feminista que la apoya. El resultado de su lectura es el de una convivencia igualitaria entre estética y militancia: ni el primero eclipsa al segundo ni suprime al segundo. Este es un buen ejemplo de convivencia, que merecería abandonar el campo académico y llegar a un público más amplio.
LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LA OBRA DE VIRGINIA WOOLF
$9.600 – $12.000
SKU: 124
Categorías: Ensayo, Literatura
Descripción
Información adicional
Peso | 0.426 kg |
---|---|
Dimensiones | 21 × 13.5 × 2 cm |
Autor | María A. De Oliveira |
ISBN | 978-956-396-073-0 |
Número de hojas | 396 |
Año | 2020 |
Tipo de Edición | Impreso, Digital |
Biografía
María A. De Oliveira Profesora de literatura inglesa en la UFAC. Graduado en Letras (2001), con maestría (2006) y adoctrinado (2009) por UNESP En 2012, obtuvo su doctorado en Brasil-Canadá en la Universidad de Winnipeg y su título de posdoctorado en la Universidad de Toronto. Desde 2011, participa de la Conferencia Virginia Woolf, que tuvo lugar en Glasgow, Saskatchewan, Vancouver, Chicago, Pensilvania, Leeds, Reading y Cincinatti. Dos de sus artículos: “Pensando en nuestras madres brasileñas” y “Virginia Woolf y Victoria Ocampo: una perspectiva brasileña” fueron seleccionados y se publicaron en la 22ª y 25ª Conferencia Internacional sobre Virginia Woolf.