Colectivo Trenza
Fundado en julio del año 2018 en Santiago de Chile por cinco mujeres psicólogas y psicoanalistas, el Colectivo Trenza se interesa por los diálogos entre la clínica psicoanalítica, los estudios de género/queer feministas y las artes y humanidades. Sus integrantes (Manuela Agüero, María Paz Ardito, Trinidad Avaria, Carolina Besoain y Andrea Rihm) apuestan por un pensamiento clínico, ético y político que emerja desde el colectivo y que, reconociendo sus implicaciones, pueda sostener de manera creativa sus contradicciones y limitaciones. Para el Colectivo Trenza, los psicoanálisis son pensados como una teoría y práctica sociohistórica, pero sobre todo como un deseo que pone a trabajar con otros y que es capaz de acoger e inventar múltiples formas de vida. Desde este lugar, e intentando responder a las demandas de salud mental con perspectiva de género que se incrementaron con urgencia durante la pandemia, en el año 2020 el Colectivo Trenza funda la Red de Atención Clínica, que hoy cuenta con 23 integrantes y en la que se han atendido más de 170 pacientes a la fecha. Uno de los principales objetivos que orienta el quehacer del Colectivo Trenza es el de establecer vínculos con la comunidad y acercar reflexiones desde el psicoanálisis al espacio público, a través de conversatorios abiertos sobre diversos temas relevantes en la sociedad. Asimismo, desarrolla actividades de formación clínica, investigación y atención a la comunidad. Durante el recorrido en estos siete años de existencia, la escritura ha sido para el Colectivo Trenza un pivote. Escribir para sostener, escribir para comprender, escribir con amor para recuperar la ternura, escribir con rabia, escribir para transmitir y entrar en diálogo con otros. Es con este deseo de escritura que surge el presente libro, una compilación de lo escrito durante estos 7 años, que esperamos se inserte en aquellas tradiciones de memoria que han humildemente intentado hacerle frente a los embates del tiempo y del espacio.