Las decisiones dramatúrgicas de cada uno de estos textos implicó un ejercicio dialéctico donde se pusieron en juego el dolor de la propia biografía y una visión política y estética sobre la muerte, el teatro y las consecuencias del lenguaje en nuestros cuerpos. Tal como cualquier individuo, el dramaturgo acude a una transformación vital cada vez que escoge, cada vez que decide en torno a cómo construye un texto. Bertolt Brecht planteó su teatro a partir de una mirada específica : rastrear las circunstancias que determinan al individuo y de qué manera las desiciones que toma, dependen de ellas. En este caso, el levantamiento de los personajes se desarrolló a partir de un proceso donde cada elemento -tanto ideológico, como lingüístico e incluso ético- le otorga voz a esas preguntas fundamentales que jamás podrán responderse. Por lo mismo, tal como en cualquier adicción, insisto en ciertas temáticas, casi como un acto desesperado, esperando que alguien pueda decir/pensar algo suficiente/convincente.
La imposibilidad del silencio
$10.000
Las decisiones dramatúrgicas de cada uno de estos textos implicó un ejercicio dialéctico donde se pusieron en juego el dolor de la propia biografía y una visión política y estética sobre la muerte, el teatro y las consecuencias del lenguaje en nuestros cuerpos.
19 disponibles
Descripción
Información adicional
Peso | 0.215 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 21 × 1 cm |
Año | 2016 |
Autor | Eduardo Luna |
ISBN | 978-956-260-861-9 |
Número de hojas | 161 |
Biografía
Autor
Eduardo Luna es Licenciado en Artes con mensión en Actuación Teatral de la Universidad de Chile, Diplomado en «Teatro y Educación» y postulante al Magíster en Dirección Teatral de la misma universidad. Inició su carrera como actor en «PRAT» de Manuel Infante, para más tarde fundar la compañía Lafamiliateatro, donde se desempeña como Dramaturgo y Director desde el año 2004, desarrolando los siguientes montajes: «La Condena» (2004), «María:confesión lúcida de motivos» (2006), «La Infanta difunta» (2007); las tres presentes en importantes festivales internacionales tales como Santiago a Mil, Fitaz de Bolivia e invitados al «14 Shillertage» de la ciudad de Maheim, Alemania. «La Virgen de Hierro» (2008), obra ganadora de cuatro premios a mejor actriz en el Festival VIII de Dirección Teatral de la Universidad de Chile. «Cuando Juana conoció a Robert Wilson» (2011), obra ganadora de los Premios Mejor Diseño Integral y Mejor Dirección del Festival XI de Dirección Teatral de la Universidad de Chile. «Todas las aves» (2013), cuya dramaturgia fue galardonada en el Festival de Dramaturgia Universitaria Breve de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile y «Niña Astronauta» (2014), obra que ha circulado en múltiples festivales nacionales e internacionales. Docente en diversas universidades que imparten la carrera de Actuación Teatral. Actor en diversas producciones del Teatro Nacional Chileno y compañías independientes. Miembro fundador y Director de circulación y formaciónde audiencias del festival Internacional Santiago Off.