En estos escritos la memoria aparece como un espacio problemático, silenciado, o discriminado en diversos relatos de un yo colocado en posiciones e interseccionalidades determinadas por contextos culturales específicos. Los ensayos en su conjunto muestran que las formaciones simbólicas de los discursos culturales afirman ciertas memorias por encima de otras dejando la historia individual del sujeto de género, mestizo, inmigrante y fronterizo en disputa con las historias nacionales y sus imaginarios hegemónico-patriarcales.
Fronteras de la Memoria
$10.000
En estos escritos la memoria aparece como un espacio problemático, silenciado, o discriminado en diversos relatos de un yo colocado en posiciones e interseccionalidades determinadas por contextos culturales específicos.
5 disponibles
Descripción
Información adicional
Peso | 0.355 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 21 × 1.8 cm |
Año | 2012 |
Autor | Ana María Goetschel, Bernardita Llanos |
ISBN | 978-956-260-595-3 |
Número de hojas | 275 |
Biografía
Autoras
«Bernardita LLanos M. es profesora titular de español y género y se especializa en el estudio de escritoras y cineastas del cono sur. Recibió su doctorado en literaturas y linguistica hispánicas y Luso-brasileñas en la universidad de Minessota. Ha sido presidenta de la asociación internacional de Literatura Hispánica femenina. Ha publicado Passionate Subjects/Split Subjects in Twentieth Century Narrative in Chile. Brunet, Bombal and Eltit (2009) y Redescubrimiento y Reconquista de America en la ilustración española (1994) También es coautora y coeditora de Reinas de otro cielo. Modernidad y autoritarismo en la obra de Pedro Lemebel (2004), Letras y proclamas : la estética narrativa de Diamela Eltit (2006), Paisajes de Chile Actual: Arte, Cine, Narrativa, Poesía y Teatro Contémporaneo (2009) Fronteras de la memoria: cartografias de género en artes visuales, cine y literatura en las Americas y España (2012) y la monografía Chile de Memoria: A 40 años del golpe (2017). en la actualidad es jefa del departamento de lenguas y literaturas modernas de Brooklyn College, CUNY.»
Ana María Goetschel Historiadora y profesora investigadora de Flacso Sede Ecuador. Entre otros temas ha trabajado la memoria histórica dqe las mujeres y de la educación y los orígenes del feminismo en el Ecuador. Ha sido coordinadora del Programa de Estudios de Género y de la Cultura y actualmente se desempeña como coordinadora docente de Flacso- Sede Ecuador.