El propósito de este libro es estudiar el arte narrativo de siete mujeres del Cono Sur que a partir de la segunda mitad del siglo XX mostraron maneras diferentes de ver a los sujetos femeninos que ellas creaban, así como el mundo en que les tocaba escribir.
Descripción
Información adicional
Dimensiones | 21 × 13.5 cm |
---|---|
Autor | María Rosa Olivera-Williams |
ISBN | 978-956-260-601-1 |
Número de hojas | 257 |
Año | 2012 |
Biografía
María Rosa Olivera-Williams es profesora e investigadora uruguaya. Estudió en la Universidad de la República UdelaR, Uruguay; University of Toledo ut, Ohio; tiene un Master of Arts in Spanish y un PhD en Latin American Literature por la Ohio State University osu. Su especialidad es la Literatura Latinoamericana.
Ha sido profesora en la Universidad del Trabajo, Montevideo, en la Ohio State University osu, en la Spanish School of Middlebury College, Vermont; y en University of Notre Dame und, Indiana. Fue becaria del National Endowment for Humanities en 1989.
Sus líneas de investigación se enfocan en las representaciones de subjetividades e identidades nacionales en la producción cultural de Latinoamérica moderna y contemporánea. Le interesan los proyectos artísticos del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), así como las polémicas de la dictadura, la transición a la democracia y sus repercusiones en la memoria colectiva cultural.
Es miembro de la Modern Language Association mla, la Latin American Studies Association lasu, la Midwest Modern Language Association mmla, y la National Women’s Studies Association nwsa. Es miembro de facultad (Faculty Fellow) del Helen Kellogg Institute (und) desde 1988.
Ha publicado diversos libros y ensayos en torno a la literatura latinoamericana y la producción artística en Argentina, Chile y Uruguay.
Actualmente, es docente e investigadora en el Department of Romance Languages and Literatures (und).