«Después de mediodía, cruzando el salar de Uyuni, el tren empalmó hacia el norte. Franqueamos el río Márquez y los poblados de Challapata, Pasna, Poopo y otros que anoté en mi libreta de viaje, siguiendo el ejemplo del Che. Finalmente llegamos a Oruro, y desembarcamos en la ruinosa estación ferrocarrilera de fines del siglo diecinueve. El carnaval andino estaba en su apogeo y las sinuosas calles conmocionadas por danzantes con máscaras diabólicas de grandes cuernos, afilados dientes y minúsculos trozos de espejo incrustados en los ojos como globos que emitían brillos alucinantes».
Nuestro Che
$9.000
Bruno Serrano nos involucra de nuevo en sus memorias de los tiempos revolucionarios de nuestra América Latina, a través de su experiencia y de su ya reconocido estilo narrativo, lo que le ha valido varios reconocimientos en Chile y el extranjero, ya sea por su poesía como por su prosa.
Agotado
Descripción
Información adicional
Peso | 0.144 kg |
---|---|
Dimensiones | 13.5 × 21 × 0.5 cm |
Año | 2018 |
Autor | Bruno Serrano |
ISBN | 978-956-396-015-0 |
Número de hojas | 96 |
Biografía
AUTOR
Bruno Serrano Ilabaca (Chillán, 1943). Realizó estudios incompletos en Bellas Artes, Teatro y Filosofía en la Universidad de Chile (1963-1969). Fue miembro de la escolta (GAP) del presidente Salvador Allende, y prisionero político (Estadios Chile y Nacional). Ha impartido talleres literarios a pobladores marginales, prisioneras políticas, estudiantes e hijos de víctimas de la dictadura militar. Fue miembro del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), y de la directiva de la agrupación (GAP) de Sobrevivientes de la escolta del presidente Salvador Allende. Ha publicado los poemarios El antiguo ha sucumbido (1979); Poesía subterránea (1981); Exilios (1982) (en conjunto con J. Montealegre); Olla común (1984, 1985, 1988, 1989 y 2003); Poesía prisionera (Antología de poesía carcelaria) (1988, 1989); Fin de muslo (1991) ; El corazón tiene alas de ave de paso (2002); Fértil provincia i desterrada (2007). En narrativa publica Los relegados de Lo Hermida, relato testimonial requisado por la dictadura (1986). Maldito Cristóphoro Colombo (1993); Los náufragos (2006); Exhumación del Olvido. Cronología de la dictadura 1973-1989 (2013). . Un viaje a la utopía (2018). Novela inédita: Honrar al Padre. Dirigió la serie documental Los indios del futuro, registro audiovisual de los pueblos indígenas y afrodescendientes de Chile (2002). Es galardonado con el Premio Especial del concurso de Poesía Rubén Darío, Nicaragua (1985. Recibe el Premio Emisión por la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (1989) por sus columnas de denuncia contra la dictadura militar en el Fortín Mapocho. Premio Internacional de Poesía Alonso de Ercilla (España, 2007). Fue director del Área Culturas Originarias de la División de Cultura del Mineduc (2000-2004) y director del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de los Ríos. Desde el año 2000 trabaja con comunidades indígenas en procesos de recuperación y difusión cultural. Desde el año 1992 vive en Valdivia, Región de los Ríos.